Curso Introductorio en terapia de mano
Dentro de la fisioterapia neuromusculoesquelética, el tratamiento de la mano sigue un camino diferente del resto de ámbitos de trabajo de la especialidad, a pesar de ser un elemento imprescindible en la dimensión biopsicosocial de la persona.
Para entender que requiere de especial la terapia de mano, debemos tener en cuenta que la mano es una herramienta de precisión y que la exigencia del resultado, para conseguir una mano funcionalmente resolutiva, es muy alta.
Cursos presenciales
La mano funcional: 17 y 18 de abril de 2026.
La mano traumática: 15 y 16 de mayo de 2026.
Consigue un descuento directo al apuntarte a los dos cursos.
Opción de pago fraccionado.
Envíe un correo a office@mapstherapy.com indicándonos el curso deseado solicitando el pago fraccionado.
Descargar programa
La mano es una de las estructuras del cuerpo de más complejidad anatómica. Al ser una zona topográficamente tan pequeña, su abordaje terapéutico se complica requiriendo de una gran precisión en la aplicación de las técnicas de tratamiento.
El ámbito de patologías que pueden desencadenar disfunciones en la mano es amplio y cada uno de estos ámbitos tiene unas características patomecánicas diferenciales que se deben saber abordar.
Las lesiones traumáticas y funcionales son dos de los ámbitos más típicos en patología de mano e implican alteraciones mecánicas importantes en las estructuras lesionadas y vecinas.
El primer objetivo del tratamiento de la mano es garantizar la continuidad estructural, pero también garantizar la integridad de su movimiento y función. El dolor, la claudicación funcional, la rigidez por exceso de cicatriz y la ruptura estructural son algunos de los riesgos principales de estas lesiones y reparaciones quirúrgicas.
Para garantizar el mejor resultado de estos procesos se tienen que seguir unas guías de tratamiento donde se alternan, por un lado, técnicas de movilización precoz para mover las estructuras y evitar la formación de rigideces, y por otro lado, técnicas de protección para no poner en riesgo la estructura reparada.
El escenario ideal para el tratamiento, especialmente en las lesiones que necesiten de una reparación quirúrgica, es la movilización inmediata y progresiva de la estructura lesionada y de las vecinas.
En este curso veremos algunas de las claves de la rehabilitación traumática, funcional y post quirúrgica de la mano.
QUIERO SABER MÁS
Curso Introductorio en terapia de mano
Dentro de la fisioterapia neuromusculoesquelética, el tratamiento de la mano sigue un camino diferente del resto de ámbitos de trabajo de la especialidad, a pesar de ser un elemento imprescindible en la dimensión biopsicosocial de la persona.
Para entender que requiere de especial la terapia de mano, debemos tener en cuenta que la mano es una herramienta de precisión y que la exigencia del resultado, para conseguir una mano funcionalmente resolutiva, es muy alta.
Cursos presenciales
La mano funcional: 17 y 18 de abril de 2026.
La mano traumática: 15 y 16 de mayo de 2026.
Consigue un descuento directo al apuntarte a los dos cursos.
